Redacción Conozca la verdad de Miami, el cubano debe de despertar a la realidad de un grupo de pandilleros que juegan con la inocencia de algunos y aprovechan la idiotes de otros, Panamá, hace lo que en Miami jamás han hecho los cubanos cuando existen todas las pruebas para que así sea, y con ello, Panamá le da una cachetada sin manos a los que José Montoya considera “Los mafiosos y pandilleros de Miami”. Miami – El principio fue cuando José Montoya comenzó por los medios públicamente ha defender a los Marielitos del acoso y las acusaciones en sus contra, después a la religiones afrocubana, después el derecho de los cubanos a viajar a Cuba libremente a ver a sus familiares y asuntos religiosos, y logró que el Tesoro le extendiera una licencia especial para que los cubanos visitaran Cuba, lo que causó rabia ha los anticastristas de Miami, y a partir de entonces con grandes costos, José Montoya hasta la fecha jamás ha bajado la guardia, para él, sin importar que no lo reconozcan, defenderá el derecho de los cubanos y otras etnias al costo que sea necesario, pero tampoco dejará de expresar sus defectos.
El brillante documentalista, sociólogo, artistas, periodista y ganador de varios premios de cine y documentales internacional Javier Echeverría, se honró en recibir en Panamá el certificado de reconocimiento a la excelencia y la labor otorgado a José Montoya, por su contribución a la televisión Latina en Miami, su sencillez es tan grande, que el popular empresario de medios de entretenimiento y sacerdote de las religiones afrocubana, lo mantuvo en silencio sin alardear de ello, esto fue en el año 2018, y fuentes que no queremos identificar nos enviaron la foto el día que Javier Echeverría el trajo y entregó José A. Montoya el reconocimiento porque Montoya no pudo asistir para recibir en persona el certificado en el evento internacional efectuado en Panamá, Javier Echeverría lo recibió por él. La verdad latente en Miami que los cubanos callan por temor a represalias. Lo que en 31 años de carrera no han hecho los cubanos en Miami lo hicieron los Panameños en su país, reconocer el esfuerzo y la labor de un cubano en los medios de comunicaciones de Miami, un hombre, que sin haber cursado estudios de prensa, radio y televisión, ha logrado poner en la historia de Miami y los cubanos su nombre, no solamente como religioso, sino como empresario de entretenimiento, radio, televisión, compañía discográfica y conciertos musicales, todo un ícono sin reconocimiento de los cubanos. Lo que significa y demuestra, que es verdad, la existencia de una mafia pandillera en Miami que solamente mira para el lado oscuro de la realidad cubana en Miami, y es, la mentira del supuesto exilio democrático y ético cubano, y peor hoy día, con aliados semejantes. La carrera de Montoya con sus propios esfuerzos, y sin utilizar recursos de los pandilleros miamense, la ha logrado en la televisión y la radio sin apoyo de nadie, lo que otros medios han necesitado, razón por lo que queda certificado en un 100% de que Montoya tenía razón cuando en sus programas decía “Yo voy ha demostrar con el tiempo y tener las pruebas en mis manos de que Miami y sus prominentes cubanos en su mayoría se tratan de una falacia y una gran mentira” Montoya, desde 1991 a la fecha, no ha dejado de estar presente, a no ser durante la pandemia, en la televisión, sea por cable, aire, o directamente en las App en ROKU TV, Apple, Androide y en Streaming en varios sitios Web, con sus propios canales de televisión y estudios con la más alta tecnología en televisión, su canal 19 en el año 2005 fue el primer canal de televisión que aplicó la tecnología digital, TV Latín News 19 en Comcast, y fue el primer cubano en tener una APP directo a un medio de televisión desde el año 2013, incursionó en con sus programas en Tele-Miami en tres ocasiones, América Tevé en el 2001, Azteca América en el 2005, Tv Latín News canal 19 en el 2005 al 2008, MV Televisión en el 2016, y puso a circular en Miami Dade el periódico “La Verdad Al Punto” y la revista Yoruba News, además de varios sitios web existentes desde el año 2003 con información diaria. Y desde 1990, Montoya manejó los clubes nocturnos más famosos de la época en Miami. Club New, en Miami Beach, y Rick’s bar, en Hialeah Garden, además, produjo grandes conciertos en varios sitios en Miami Dade, sin mencionar su compañía discográfica Legacy Records. La pregunta es ¿Qué cubano en Miami en los medios tiene esa trayectoria de inversión en la televisión? que no sean únicamente Raúl Alarcón de Mega TV y José Prado de Tele-Miami, además de José A. Montoya también mantuvo por años 4 estaciones de radio por internet, y condujo por radio Copan internacional en 1994, Unión radio 1994 hasta 1995, La poderosa en el año 2001 y 2003. Señores, esa barbaridad de censura y apartheid a quiénes no se les obedezcan o rindan cuenta a la canalla cubana pandillera de Miami, sigue siendo latente en los medios de información del gran Miami, incluso, siendo el propio Javier Echeverría una eminencia de conocimientos en televisión y cine, que le dio clases en Cuba a los que hoy día controlan varios medios, también es censurado y apartado, para darle paso a los excomunistas dañinos en Cuba que arribaron a Miami de arrepentidos. Y la historia es larga, la estaremos contando, porque el pueblo cubano, merece tener un medio de información a la carta, para que los que ya son idiotas dejen de serlos, y los que no los son no se conviertan en ellos, para eso, hemos tenido siempre presente a alguien que sin pelos en la lengua y enfrentando a los pandilleros y mafiosos de Miami, ha marcado su nombre como un cubano que jamás se dejó intimidar, ni por la derecha ni la izquierda.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |
Columna publicitaria¿Tiene problemas? No se preocupe, visite el sitio oficial del más famoso Mayombero “Palero” cubano que existe hoy día. ENTRE AQUÍ…
Sanando con el espíritu y la naturalezaMinisterio ObaifeMedia NewsSomos un medio de investigación de noticias y prensa. Archivos
Febrero 2021
Categorías |