Redacción La Habana – Estuvimos conversando con el popular y prominente sacerdote de las religiones afrocubana y empresario de entretenimiento y medios de radio, televisión y compañías discográficas, como le dicen en Miami “El santero José Montoya” Alias “El padrino” hablamos sobre su vida en su niñez, él nos dice, que sus recuerdos más lejanos son del barrio habanero dónde él se crío desde que él tiene uso y razón. El barrio de San Leopoldo en Centro Habana Cuba, donde vivió hasta los 19 años. Montoya a los 19 años se casó con su actual esposa en 1975 una Cotorreña del reparto Lotería en el Cotorro La Habana, él con 19 años, y allí se quedó a vivir, hasta Mayo del 1980 que partió a los Estados Unidos por el éxodo del Mariel, Montoya, que jamás muchos que le conocían desde niño, imaginaron que se convertiría en una de las figuras más polémicas en Miami, un empresario multimillonario y el santero más famoso del Mundo, con cientos de coberturas de su persona de los periódicos más importante del sur de la Florida y algunos mundialmente, en google busque así (Santero José Montoya) Es, el hombre que destruyó el miedo en Miami, y quién desafiara a aquellos que querían impedir que los cubanos pudieran visitar a sus familiares en Cuba, en 1996 en los medios se le vio decir a Montoya desafiando a los que le amenazaron con asesinarlo si viajaba a Cuba, Montoya dijo “Voy a visitar Cuba, y me voy a quitar la corbata desde hoy y jamás la usaré para siempre acordarme que yo me crie en el barrio de San Leopoldo” y después de 6 intentos de asesinarlo la historia de José Montoya dejó un legado de muertos en esos intentos de intentar asesinarlo o intimidarlo, el último intento fue el 4 de Mayo del 2011 donde 4 terminaron muertos, en verdad su fama de ser el Mayombero para respetar no es por gusto, el 95% de sus enemigos declarados están muertos por razones imprevistas de salud o accidentes o suicidios, o porque la policía misma los mató, como fue el caso del 4 de Mayo del 2011.
Montoya nos dijo. Recuerdo a Gervasio 213 entre Virtudes y Concordia en los altos, cuarto número 5 dónde vivía, recuerdo a mi maestra, muy mala por cierto, Panchita, en la escuela Rafael Carine, recuerdo al negrito Nicolás del solar de Concordia llegando a Belascoain, a Rolandito y su hermana la gorda Goya, creo que así le decían, vivían en un solar en Gervasio antes de llegar a animas, solamente los recuerdo a ellos, aunque recuerdo todo, pero se me han ido los nombres y las imágenes de mis amigos de la niñez en San Leopoldo, viví allí 15 años, y claro está, no se me olvida mi amigo qué siempre andábamos juntos todos los días y estuvimos en las escuelas de rehabilitación de menores juntos. Néstor Rojas ¡Claro! Si veo a mis amigos ahora no los reconoceré ni ellos a mí, además ni sé dónde están, muchos están en Estados Unidos quizás, pero no lo he visto, pero Argélio que vive en un solar en Concordia después del Ponce Carrasco me reconoció cuando caminaba rumbo a él sentado en la acera, se paró y salió a abrazarme, me dijo ¡Te conocí por el caminado! Montoya dice que sus mayores recuerdos son de San Leopoldo, el solar de laguna 85 y otros que siempre él frecuentaba, y nos dice “A pesar de tanta miseria éramos felices” “íbamos para la playa la Concha y el Náutico, a Guanabo a montar bicicletas, juntábamos dos o tres pesos peseteando en el Malecón, vendiéndole pescados a los chinos, entre otras búsquedas callejeras “Todos mis amigos eran negros” dice, menos Néstor Rojas, Jamás tuve problemas con ellos, era otra época dónde todos fuimos amigables y no existían intrigas con los demás, ni tumbes, ya a mi edad y acostumbrado a los Estados Unidos no extraño a Cuba, pero la recuerdo, recuerdo a mis barrios queridos de la Habana, yo nací en Holguín Oriente y me llevaron desde muy pequeño a San Leopoldo, allí comencé mis estudios de niño, pero visitaba Holguín hasta 1974 todos los años, también lo recuerdo, hay quiénes dicen que yo les miento cuando les digo que soy Holguinero porque no hablo como ellos, más bien con el aguaje de San Leopoldo, que he refinado claro, por que dirijo programas de televisión, pero en ocasiones se me sale el aguaje de San Leopoldo, sería bueno que San Leopoldo en el futuro se convirtiera en la ciudad de San Leopoldo, del condado de la Habana, del Estado de Cuba, por eso que estoy abogando porque Cuba se convierta en un estado de los Estados Unidos una vez caiga la tiranía castrista, y si me da tiempo por mi edad y Dios y Changó mi padre y Yemayá mi madre los permiten y llegue a verlo, cortar la cinta de inauguración de la ciudad de San Leopoldo. Y así terminó diciendo el padrino Montoya. Su sitio oficial www.obaifeministerio.com En la foto siguiente Montoya hoy día.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |
Columna publicitaria¿Tiene problemas? No se preocupe, visite el sitio oficial del más famoso Mayombero “Palero” cubano que existe hoy día. ENTRE AQUÍ…
Sanando con el espíritu y la naturalezaMinisterio ObaifeMedia NewsSomos un medio de investigación de noticias y prensa. Archivos
Febrero 2021
Categorías |