• Portada
  • En vivo
  • Noticias y editoriales
  • Florida
  • Estados Unidos
  • América
  • Cultura y sociedad
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Terminos de uso
  • Clasificados
The Weston Post
  • Portada
  • En vivo
  • Noticias y editoriales
  • Florida
  • Estados Unidos
  • América
  • Cultura y sociedad
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Terminos de uso
  • Clasificados

​Muchos cubanos recién llegados deben de americanizarse y dejar el atraso que traen desde Cuba

2/2/2021

0 Comentarios

 
Imagen
La elegancia y el glamur cubano era ley social propia
Por. José A. Montoya
 
Cubanos – Cuando yo llegué a los Estados Unidos el 27 de Mayo del 1980, lo hice cargado de costumbrismo, ha diferencia de los cubanos que llegan en los últimos 25 años, desconocíamos todo sobre los Estados Unidos, no le teníamos calificativo de “La Yuma” solamente “El norte” debido al alto número de delincuentes que fueron liberados de la prisiones por el régimen de Cuba y que cometieron crímenes desde su llegada a Estados Unidos, todos los recién llegados sufrimos el embate del desprecio de los cubanos anteriores en Miami, igual el de las autoridades, pero pasado tres años, ya no se sabía quién era marielito o no.
Los marielitos, como nos calificaron, supimos en meses cambiar nuestra imagen personal, las expresiones callejeras, y nos adaptamos a las alturas de la región, le dimos un escarmiento a nuestros detractores que nos odiaban, a no ser los delincuentes que cometieron graves crímenes, supimos vestir con glamur, elegancia, estilo, comenzamos a expresarnos con cordura y educación, y escalamos a niveles sociales sin precedentes sin utilizar la chusmería y la imagen barata, se desconoce de que los Marielitos hicieran de la salud un mercado fraudulento, por lo menos en masas, ni que estafaran al gobierno, ni que cometieran asaltos de moradas, ni asaltos a las personas, tampoco vivimos la cultura de las fiestas escandalosas, ni que terminaran en trifulcas, ni vandalismo, y el cuello y la corbata junto a la elegancia del buen gusto en el vestir llegó a nosotros, combinaciones del vestir perfecto, nada ridículo ni extravagante, a no ser las cadenas de oro eslabón cubano, una costumbre cubana de antaño, se desconocía de las chancletas en las calles ni los trapos ridículos, ni la guapería barriera, ni solariega, de inmediato nos dedicamos a producir, lograr negocios o buenos empleos, entramos en la política y las grandes empresas, los medios de comunicación con estilo, nada que fuera semejante al mal gusto de una televisión o radio en Cuba adaptada a un sistema degradante, dónde la chusmería y la degradación moral era el patrón de un guion desagradable, de mala calidad, de ambiente subdesarrollado, desconocíamos de expresiones o gestos sexuales en nuestra forma de bailar, al contrario, “Casino” un estilo de acordes pasos hasta con coreografía, en fin, de la noche a la mañana.
 
Desde 1995 el éxodo de Guantánamo, para señalar el suceso, llegó a los Estados Unidos, en tan sólo 15 años de diferencia, una generación 50% degrada, el otro 50% todavía guardaba un estilo, un sentido y una gran motivación de adaptación, con grandes recursos de progreso ideológico, con la visión y las ansias para desarrollarse y lograr sus metas, pero el 50% era degradante, eso deterioró en un 50% la imagen del cubano, posterior a este éxodo, fueron llegando y llegando más, pero cada día la idiosincrasia social era peor, a partir del año 2003 se empeoró, y se remató la liga, ya en los últimos 15 años, y hoy día lo que llega, ni se diga, no podemos medir el porciento de quiénes sirven o no, hay que escoger como aguja en un pajar al adaptable y con presencia y educación, en fin, quieren llegar a los Estados Unidos y traer consigo todas las malas mañas y el atraso de Cuba a este país y convertir al sur de la Florida, y hacer de la imagen de aquél cubano reconocido como una comunidad prospera y de personas que supieron y lograron levantar a una de las ciudades y sus entornos más famosa del mundo entre los pantanos, en trapos sucios, convertirla en un tercer mundo. No todos serán así, pero sí el 80% y quizás más, de eso estoy 100% seguro, ¡Y si no le gusta lo que digo! ¡es fácil! Basta con despojarse del atraso y recordar que precisamente salió de Cuba por esas razones en todo el sentido de la palabra tercer mundo, condición que Miami y otras ciudades de la Florida no se merecen, ¡Pero lo peor! Que colaboran con esa imagen tercermundista todos los días, lo que al parecer quieren vivir al estilo Cuba, pero con abundancia.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Columna publicitaria

    ¿Tiene problemas? No se preocupe, visite el sitio oficial del más famoso Mayombero “Palero” cubano que existe hoy día. ENTRE AQUÍ…
    Imagen

    Sanando con el espíritu y la naturaleza

    Imagen

    Ministerio Obaife

    Imagen

    Media News

    Somos un medio de investigación de noticias y prensa.


    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Noticias y editoriales

Nueva generación cubana inteligentes, un 20%, los estúpidos están a un 80%, no falla el conteo.

Imagen

​El cubanodescendiente Primo Cruz Top 40 Billboard retorna a la música

Imagen

¿Gente de zona mete un forro porque Otaola les trancó el dominó en Miami, y aquí lo que cuenta es Fula y vida?

Imagen

Experto analista de la música recomienda al empresario José Montoya no invertir en cubanos

Imagen

Enlaces

Imagen

TV Latin News. Media


 Suscribirse a nuestro canal en Youtube

Mobile Privacy Policy Poliza de privacidad para las APP

Retornar arriba

News Sunset

Diseñado y administrado por © Copyright. Heron Media Group. All Rights Reserved. USA
 Términos de uso
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de Howdy, I'm H. Michael Karshis, Gage Skidmore, Gweneth Lange inworld, hermenpaca, petra.wessman, DrGBB, DonkeyHotey, Phillip Pessar, Rog01, joabsmithphotography, Stockphotokun, James St. John, The National Guard, Strocchi, Anthony Crider, Ross Dunn, Tim Reckmann
  • Portada
  • En vivo
  • Noticias y editoriales
  • Florida
  • Estados Unidos
  • América
  • Cultura y sociedad
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Terminos de uso
  • Clasificados